
La Defensoría del Pueblo es una entidad y autoridad independiente que tiene el fin de salvaguardar los derechos de las personas y ciudadanos, pero también los intereses colectivos en caso de ser violados por funcionarios u órganos del Estado. Zoila Martínez actual defensora del pueblo ocupa el cargo desde mayo del año 2013, sin embargo según lo que estipula la ley este cargo debe ser ocupado solo por un período de seis años. Su mandato que ya venció espera ser sustituido por nuevos miembros en esta legislatura ya que Zoila Martinez se ha pronunciado en distintas ocasiones sobre no tener aspiraciones de repetir en el puesto y que espera con ansias su sustitución.
La Defensoría del Pueblo busca velar por el correcto funcionamiento de la administración pública, a fin de que ésta se ajuste a la moral, a las leyes, convenios, tratados, pactos y principios generales del derecho para esto podrá investigar;
a) Actos administrativos opuestos a la ley o reglamentos;
b) Acciones injustas, irrazonables, ofensivas, discriminatorias por parte de entes de la administración pública
c) Lo realizado de forma errónea.
Derechos de la Defensoría del Pueblo
- Puede interponer una acción de amparo
- Tiene Facultad para vigilar y supervisar la actividad de la administración pública y privadas prestadoras de servicios públicos.
- Puede sugerir cambios en los criterios de la administración pública
- Tiene dentro de sus facultades prioritarias, la difusión y educación desde la perspectiva de los derechos humanos.
- Podrá servir de mediador en demandas colectivas bien fundadas y desplazarse a lugares donde se precisen importantes labores humanitarias y entidades que presten servicios públicos.
- Si en las investigaciones que realiza, resulta comprometida la responsabilidad de un funcionario tendrá la potestad de amonestarlo para que enmiende su error y el implicado deberá contestarle por escrito en un plazo no mayor de 30 días.
- Si en el curso de sus investigaciones el Defensor del Pueblo verifica la ocurrencia de violaciones a la ley que constituyan delito, lo comunicará al ministerio público para que éste inicie las pesquisas de lugar. Será responsabilidad entonces del ministerio público informar al Defensor del Pueblo del curso que toman las investigaciones.
- Toda dependencia deberá colaborar con el Defensor del Pueblo en sus investigaciones y, en general, brindarle todas las facilidades para el cabal desempeño de sus funciones.
- No se podrá interferir las correspondencias y comunicaciones dirigidas al Defensor del Pueblo, especialmente de cárceles o cualquier otro lugar de detención.
- En caso de que un funcionario se niegue a colaborar con el Defensor del Pueblo o no le suministre la documentación o informes requeridos, el Defensor del Pueblo informará al superior inmediato del funcionario investigado; también al ministerio público, a fin de que someta al funcionario a la acción de la justicia.
- En caso de que las pruebas aportadas por el funcionario no se consideren válidas, ni justifiquen su conducta, se le citará para que comparezca personalmente y amplíe sus motivos. Si no compareciere, se tomará esta ausencia como una evidencia en su contra.
¿Cómo se presenta una queja?
Las reclamaciones o quejas presentadas al Defensor del Pueblo podrán ser formuladas vía cualquier medio y deben contener datos generales del interesado y una exposición de los hechos que motivan el reclamo, asimismo estarán libres de tributos.
Las quejas deben ser firmadas y no se expondrán impedimento por razones de nacionalidad, edad, sexo,residencia, condición de imputado, penado o internado en centro psiquiátrico. En caso de incapacidad podrán quejarse sus familiares o cualquier persona que tenga interés.
Los ciudadanos podrán interponer sus quejas y reclamaciones dentro del año posterior al momento en que hayan tenido conocimiento de una anomalía. Sin embargo, el Defensor del Pueblo tendrá discrecionalidad de aceptar quejas o reclamos vencidos ese plazo.
El Defensor del Pueblo decidirá los asuntos sometidos a su consideración en un plazo no mayor de 60 días hábiles, luego de haber recibido la queja. El Defensor del Pueblo notificará al interesado, al funcionario, a la autoridad o dependencia administrativa correspondiente el resultado de las investigaciones y las decisiones adoptadas dentro de su competencia.
Candidatos a Defensor/a del Pueblo 2020
La comisión especial para la elección del Defensor del Pueblo encabezada por el diputado Plutarco Pérez, ha recibido un total de 44 expedientes de personas para optar por la posición luego del cierre de la segunda convocatoria el 29 de julio.Entre los y las postulantes figuran:
Candidato/a | Sobre él/ella |
---|---|
Virgilio Almánzar Estrella | Presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos |
Pablo Ulloa | 1er Director Ejecutivo del Tribunal Constitucional |
Félix Antonio Cruz Jiminián | Médico y filántropo |
Yildalina Noemi Tatem Brache | Jurista, escritora, documentalista, productora, profesora y feminista dominicana. Fundadora del Centro Jurídico de Apoyo a la Mujer de la Provincia Hermanas Mirabal |
Ángel José Gómez Peralta | |
María Genao | Abogada y dirigente comunitaria. Experiencia en desarrollo provincial en las provincias de Santo Domingo, Monseñor Nouel, Dajabón y Monte Plata para el empoderamiento de la mujer y la captación de fuentes de ingresos para las mujeres desempleadas y víctimas de violencia de género. |
Juan Manuel Morel | Abogado, magister en Seguridad y Defensa Nacional y Derecho Procesal Civil. Especialista en Derechos Humanos. |
José Martínez Hoepelman | Abogado |
Altagracia Paulino | Presidenta del Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) |
Fidias Federico Aristy | Exsecretario de la Liga Municipal Dominicana |
Guadalupe Valdez | Economista y política. Exdiputada 2010-2016. Embajadora de la FAO. |
Juan de la Rosa Méndez | |
Jacobo Peña | Dr. en Medicina, Lic. En Derecho y seguridad Social |
Fermina Reynoso | Abogada, post-grado en Derecho Constitucional y de Justicia Constitucional. Abogada de víctimas de abusos en las Casas de Acogida del Ministerio de la Mujer. |
Ramón Martínez | Ministro Consejero en la Misión Permanente ante la OEA |
Enrique Cabral | Líder comunitario en sector La Ciénaga |
Jazhieel Antonio Pimentel Martínez | |
Ana Josefina Felipe Divanne | ha servido al Estado a través de distintas posiciones gubernamentales, como: viceministra del Ministerio de Interior y Policía; viceministra del Ministerio de Hacienda; Administradora General del Instituto de Auxilios y Viviendas (SAVICA) |
Elizabeth del Rosario Rodríguez Díaz de Álvarez | Defensora Pública en República Dominicana y ante la Corte Interamericana Derechos Humanos. |
Rosa Rafaela Javier Díaz | |
María Altagracia Batista Mejía | Actual Segunda defensora adjunta del Pueblo |
Cristina Mercedes | |
Laura Aguiar Quezada | |
Clara González Wilems | Economista |
Luis Rafael García | Periodista, abogado. Miembro del PLD. |
Esmeralda Rodríguez | |
María Javier | |
Roberto Carlos Quiroz | Quiroz es la primera personas no vidente que entró a formar parte de la Escuela Nacional de la Judicatura |
Rafael Rodolfo Cisneros | Cirujano General, Cirujano Plástico y Miembro Distinguido del Colegio Dominicano de Cirujanos |
Carlos Manuel Mesa | Abogado |
Omar Vasquez | |
Oscar López Reyes | |
Carlos Hernández | Primer Suplente del Defensor del Pueblo |
Dorina López | |
Luz Amarilis Rodríguez | |
Fredermido Ferreras | abogado Constitucionalista, analista Político y miembro de la Comisión Política del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) |
Víctor Manzanillo | |
Julio César Araujo | |
Aniana Del Castillo | |
Kelbinson Henríquez Cruz | |
Ramón Martínez |
Lía Hernández Alvarado
Para El Mitin
Saludos, soy de Barahona, Rep. Dom
me interesa participar para ser miembro de la defensoría del pueblo.
muchas gracias
Hay una candidata femenina que es una corrupta, tengo testimonios de personas que han sido estafadas por ella