
Un grupo de artistas, agentes culturales y de otras profesiones dirigió una carta al comité ejecutivo organizador de la 29 Bienal Nacional de Artes Visuales para denunciar el deficiente manejo de este evento que actualmente se exhibe en el recién abierto Museo de Arte Moderno de Santo Domingo.
En la carta, firmada por más de 60 artistas, manifiestan a las actuales autoridades culturales su descontento general por el deficiente manejo del Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno, tanto de la actual gestión como de la anterior, para llevar a cabo la organización del más importante evento del arte audiovisual.
Previo a la publicación de la carta, a través de la revista ONTO se recopilaron las opiniones y experiencias de algunos artistas seleccionados, a través de una encuesta pública y la recepción de testimonios, en los que salieron relucir diversas irregularidades en el proceso de selección de obras, entre ellas, propuestas presentadas en otras exposiciones, concursos públicos y privados en el país y en el extranjero, algo que contraviene el propio reglamento de la BNAV; propuestas aún no ejecutadas, como es el caso de instalaciones y performance, sin previa comunicación oficial a los artistas para verificar su disponibilidad de tiempo y recursos para su ejecución, obras en posible estado de deterioro, sin haber permitido una previa revisión a sus autores, entre otras situaciones lamentables.
El documento continúa: "Las instituciones culturales del estado dominicano carecen de voluntad política para asumir sus responsabilidades con la sociedad dominicana y la comunidad artística. Y por ello la institución debe de promover una comunicación frecuente y horizontal con estos", al tiempo en que invita a los artistas visuales, curadores, gestores y demás actores culturales a firmar también el reclamo.
Los firmantes pidieron dignificación y respeto por el ejercicio artístico, así como la valoración de su denuncia, ya que los artistas "son la figura central del desarrollo de la BNAV".
La última edición que se realizó de la Bienal Nacional de Artes Visuales previa a la actual fue en el 2015. Siguiendo el calendario bienal del evento, en octubre de 2017 se publican las bases de la 29 edición durante la gestión de Pedro Vergés. En mayo del 2018 el ejecutivo nombra a Eduardo Selman como Ministro de Cultura luego de la incapacidad de la gestión de Pedro Vergés de dar continuidad a los proyectos establecidos de su predecesor. En junio se recibieron las obras y propuestas pero se extendió el plazo de recepción sin una certeza de que la Bienal se llevaría a cabo debido a los inicios del remozamiento de la Plaza de la Cultura en septiembre del mismo año, mes en el que sería la inauguración. En noviembre el Ministerio vuelve a posponer la 29BNAV y extiende otra vez la recepción de las obras y se comunica que se inaugurará en diciembre del 2019. Las obras entregadas fueron almacenadas en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña sin comunicarle a los artistas sobre el estado de las mismas. En agosto del 2020, con el cambio de administración, el ejecutivo nombra a Carmen Heredia como la nueva Ministra de Cultura, quien posteriormente nombra a Federico Fondeur como el director del Museo Arte Moderno. En abril del 2021 se anuncian los artistas seleccionados y en junio del 2021 se abren las salas del MAM sin un acto oficial o una comunicación a los artistas, principales actores del evento.
A continuación, el texto íntegro de la carta:
11 de junio, 2021
CARTA ABIERTA AL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZADOR
DE LA 29 BIENAL NACIONAL DE ARTES VISUALES:
CARMEN HEREDIA, MINISTRA DE CULTURA; GAMAL MICHELEN, VICEMINISTRO DE PATRIMONIO CULTURAL; FEDERICO FONDEUR, DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE MODERNO; MARIANNE DE TOLENTINO, DIRECTORA DE LA GALERÍA DE BELLAS ARTES; DIRECTIVA DEL COLEGIO DE ARTISTAS PLÁSTICOS (CODAP); CONSEJO NACIONAL DE CULTURA; JURADO DE LA 29BNAV;
Tras recopilar la opinión y experiencia de algunos artistas seleccionados para la 29 Bienal Nacional de Artes Visuales, a través de una encuesta pública y la recepción de testimonios voluntarios, como artistas y gestores culturales nos unimos para visibilizar el deficiente proceso de organización de la 29 Bienal Nacional de Artes Visuales. El miércoles 14 de abril, el Ministerio de Cultura publicó el listado de artistas y obras seleccionadas para la 29BNAV. Sin embargo, dicha selección obvió circunstancias esenciales para su ejecución, por lo que en el listado aparecieron obras en las siguientes situaciones:
- Obras que fueron retiradas previo al proceso de selección.
- Obras y propuestas presentadas en otras exposiciones, concursos públicos y privados en el país y en el extranjero, a consecuencia del largo tiempo transcurrido – desde el año 2017– en medio de la desinformación, cancelaciones y posposiciones en el proceso de la 29BNAV.
- Obras en posible estado de deterioro, sin haber permitido una previa revisión a sus autores.
- Propuestas aún no ejecutadas, como es el caso de instalaciones y performance, sin previa comunicación oficial a los artistas para verificar su disponibilidad de tiempo y recursos para su ejecución, y sin comunicarles un cronograma de ejecución, montaje y apertura.
- No fueron tomadas en consideración las solicitudes de una nueva convocatoria, en las que se les permita a los artistas actualizar sus propuestas.
Este evento ha estado plagado de una ineficiente comunicación, sin organización, sin unificación de criterio ni transparencia, tanto de manera interna (para el equipo que labora en el Museo de Arte Moderno y en la coordinación de la 29BNAV), como de manera externa (para la comunidad artística, la prensa nacional, los medios de comunicación y el público en general). Esta desorganización se evidencia en que:
- Un grupo de artistas canceló su participación y solicitó la actualización del listado de artistas y obras seleccionadas de manera pública, lo cual no fue acatado por la institución.
- El Museo de Arte Moderno nunca informó a los artistas ni anunció públicamente la fecha oficial de apertura. Tampoco hubo un acto de inauguración. No fue hasta el pasado martes 1ro de junio que circuló un video mostrando algunas de las obras seleccionadas de la 29 Bienal Nacional de Artes Visuales ya instaladas en las salas del museo.
- No todos los artistas seleccionados recibieron comunicaciones oficiales sobre su selección, el estado de sus obras, cronograma de montaje y apertura.
- Toma deliberada de decisiones sin previo consentimiento de los artistas.
- No están montadas las exposiciones de Orlando Menicucci, artista a quien es dedicada esta edición, ni de José García Cordero, artista invitado especial.
- El MAM fue aperturado con obras de la 29BNAV en proceso de montaje mientras los visitantes circulaban en las salas.
- El performance seleccionado y algunos videoartes aún no están en las salas, se encuentran las pantallas apagadas, espacios reservados y las fichas técnicas colocadas sin las obras.
- No ha sido publicado el programa de eventos paralelos que incluiría exposiciones individuales y colectivas, performances, conferencias, coloquios, visitas guiadas, talleres educativos y encuentros interactivos entre artistas y espectadores.
El nuevo gobierno y las actuales autoridades culturales deben conocer nuestro descontento general. Rechazamos la negligencia y el deficiente manejo del Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno, tanto de la actual gestión como de la anterior, para llevar a cabo este largo trayecto de organización de la 29 edición, por su desinterés en dignificar el ejercicio artístico nacional y por su ignorancia hacia las diferentes comunicaciones de reclamo por parte de colectivos de actores culturales y acciones individuales de distintos artistas. Las instituciones culturales del estado dominicano carecen de voluntad política para asumir sus responsabilidades con la sociedad dominicana y la comunidad artística.
Exigimos el respeto al ejercicio artístico y la valoración de nuestras denuncias, los artistas son la figura central del desarrollo de la BNAV, y por ello la institución debe de promover una comunicación frecuente y horizontal con estos. Invitamos a los artistas visuales, curadores, gestores y demás actores culturales a sumarse a este comunicado.
Firman:
Julianny Ariza
Artista visual (Equipo Onto), Santo Domingo, República Dominicana
Jose Morbán
Artista visual (Equipo Onto), Santo Domingo, República Dominicana
Javier María
Artista visual (Equipo Onto), Nueva York, Estados Unidos
Joiri Minaya
Artista visual (Equipo Onto), Nueva York, Estados Unidos
Ernesto Rivera
Artista, Nueva York, Estados Unidos
La Precaria
Colectivo de mediación cultural, Santo Domingo/Nueva York
Dulcina Abreu
Artistx/Curadorx, Baltimore, EEUU
Ian Perez
Arquitecto, Santo Domingo, RD
Yermine Richardson
Artista visual, Barcelona, España
Andrea Ottenwalder
Artista, Santo Domingo, RD
Orlando Isaac
Curador, Santo Domingo, RD
Aurelio Aguiló
Galerista, Miami, EEUU
Yina Jiménez Suriel
Curadora, Santo Domingo, RD
Ramón Rivera
Artista, Santo Domingo, D.N.
Rosaly Martínez
Artista, Santo Domingo, RD
Fidel Ernesto López
Artista, Santo Domingo, RD
Esther Giron
Abogada, Bonao, RD
María Monegro
Pintora, Santo Domingo, RD
Digno Roa
Artista visual, Santo Domingo, RD
Diego Cepeda
Cineasta/Curador, Barcelona, España
Fernando Infante
Fotografo, Distrito Nacional, RD
Rosalba Hernández
Artista visual, Santo Domingo, RD
Joan Jiménez
Artista visual, Santo Domingo, RD
Lizania Cruz
Artista visual, Brooklyn, NY, EEUU
Raybel Custodio
Ingeniero industrial, Santo Domingo, RD
Pascal Meccariello
Artista visual, Santo Domingo, RD
Leonela GardeMont
Arquitecta/artista audiovisual, Santo Domingo, RD
Mariajose García Franco
Artista, Santo Domingo, RD
Simón Mejía
Publicista, Distrito Nacional, RD
Luis Alfonso Reyes
Artista plástico, Santo Domingo, RD
Luis Galarza
Artista plástico, Santo Domingo Este, RD
Thelma Vanahí
Artista, Barcelona, España
Charlie Quezada
Artista, Santo Domingo, RD
Eliazar Ortiz
Artista, Las Terrenas, RD
Guadalupe Casasnovas
Arquitecta y artista visual, Santo Domingo, RD
Luis Graham Castillo
Curador, Santo Domingo, RD
Astrid Valenzuela
Filósofa dominicana, Nueva York, EEUU
Cat Toribio
Artista visual, Santo Domingo, RD
Milena Volonteri
Artista textil. Realizadora audiovisual, Santo Domingo, RD
Joaquín Cerdeiros
Artista visual / Gestor Cultural, Santo Domingo, RD
Nara Winston
Artista, La Naya, Holanda
Brigette Fondeur
Directora de arte, Santo Domingo, RD
Yéssica Montero
Artista, Bonao, RD
Karla Dipuglia
Artista/Diseñadora, Santo Domingo, RD
Yamil Arbaje
Diseño, Nueva York, EEUU
Johan Mijail
Performer/escritora, Santo Domingo, RD
Franz Caba
Artista, Santo Domingo, RD
Johanna Castillo
Artista / Diseñadora, Santo Domingo, RD
Karma Davis
Artista visual, Guatemala
Leticia Ceballos
Artista Visual, Santo Domingo, RD
Michelle Ricardo
Artista, Santo Domingo, RD
George Heinsen
Artista, Juan Dolio, RD
Oliver Lara
Artista plástico, Santo Domingo, RD
Jorge Pineda
Artista, Santo Domingo, RD
José Miguel Font
Artista, Santo Domingo, RD
Mario Fondeur
Arquitecto/Artista, Zurich, Suiza
Alma Peguero
Artista, Buffalo, EEUU
Raul Morilla
Artista, La Vega, RD
Madeline Jiménez Santil
Artista, Ciudad de Mexico, Mexico
Engel Leonardo
Artista visual, Santo Domingo, RD
Aurora Martínez
Curadora de arte, Sao Paulo, Brasil
Maurice Sánchez
Artista visual, Santo Domingo, RD
Sobre ONTO:
Onto es una publicación de arte, aperiódica, pero con afán de continuidad, creada por artistas que pretenden abordar varias de las que consideran carencias del actual panorama artístico dominicano: desde la falta de espacios y textos especializados hasta las dificultades asociadas a una deficiente institucionalización. Onto busca convertirse en un lugar de encuentro entre los distintos actores (creadores, gestores, críticos, curadores, galeristas, directores de museos, museógrafos, etc.) de la escena cultural dominicana, aunque también a nivel internacional, incidiendo en el contexto hispano-americano, propiciando el debate a fin de compartir inquietudes y de construir redes.
Para más información sobre Onto;
Instagram y Facebook: @ontopub
Fotos: @SulionSang
Lo que dice la gente