
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Santo Domingo acoge una convocatoria internacional denominada Cicletada de las Mujeres y Niñas, que promueve una ciudad segura, inclusiva y libre de acoso.
Una participante posa con un letrero que promueve la movilidad en bicicleta antes de iniciar la rodada cuyo punto de partida fue la Plaza Perellano Castro de la Zona Colonial.
Dentro de los retos y desafíos que encuentran las mujeres para movilizarse, están la falta de infraestructura segura y de seguridad ciudadana, ya que son víctimas de delitos como los robos, el acoso, abuso y violencia sexual.
La cicletada de las mujeres y las niñas promueve el empoderamiento y autonomía de las mujeres a través del uso de la bicicleta como medio de trasporte
Esta iniciativa surgió en Santiago de Chile en el año 2018 y su celebración se ha extendido por más de 50 ciudades de Latinoamérica durante los últimos años.
En República Dominicana la cicletada de las mujeres y niñas es promovida por el colectivo ciudadano Santo Domingo en Bici y la empresa de alquiler de bicicletas Zona bici desde el año 2019. Esta es su sexta edición.
Las organizadoras defienden que una ciudad con más personas moviéndose en bicicleta es una ciudad más sociable y pacífica.
La actividad se plantea como un paseo para todos los niveles donde las niñas son las protagonistas, recorriendo las calles de la Zona Colonial en Santo Domingo.
Una ciudad pensada para las mujeres y las niñas promueve una ciudad más humana y con mayor calidad de vida. La bicicleta es una aliada para lograr estos objetivos.
Según el Plan de Acción de Seguridad Ciclista del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), del total de personas que se trasladan en bici en la ciudad de Santo Domingo, sólo un 4% son mujeres, por lo que es necesario identificar y accionar sobre las condiciones que generan esta baja participación femenina en el uso de este medio de transporte alternativo que conlleva múltiples beneficios para la calidad de vida de las personas en cuanto a la salud, el medio ambiente y la economía familiar.
El ciclismo urbano contribuye a ordenar y pacificar el tránsito, ayuda a descongestionarlo y reduce la violencia vial de los vehículos motorizados.
El uso de la bicicleta ayuda a cohesionar las comunidades, transformar los espacios y las personas, pues su uso crea oportunidades de diálogo y conciliación.
La movilidad activa genera un estilo de vida saludable para todas las edades.
El uso de la bicicleta permite gran autonomía. La bicicleta está disponible a cualquier hora del día, para todo tipo de motivos y para cualquier tipo de destino. En este sentido, es tan cómoda como un automóvil y menos rígida que el transporte público.
Desde su creación la bicicleta se constituyó en una herramienta para denunciar, concientizar y expresar causas sociales y políticas.
La cicletada fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y reivindica el derecho de las mujeres al espacio público con seguridad y respeto.
Lo que dice la gente