
En la tarde de este miércoles 17 de julio, mientras en la Cámara de Diputados se desarrollaba la sesión donde estaba agendada la discusión del Código Penal para ser aprobado en segunda lectura, cientos de ciudadanos se manifestaron frente al Palacio Nacional para exigir “un mejor Código Penal”.
Más de 70 organizaciones sociales presentes en la manifestación, responsabilizaron a Abinader y al Partido Revolucionario Moderno (PRM) del retroceso que representaba dicha pieza y demandaron un Código Penal a la altura de los tiempos, que cumpla con el compromiso del presidente con los derechos de las mujeres.
“Nos dirigimos a usted como ciudadanas y ciudadanos profundamente preocupados y decepcionados por la posible aprobación de un Código Penal vergonzante, que desconoce los anhelos de la ciudadanía de avanzar hacia el fin de la impunidad, una mejor protección de la niñez y la erradicación de las violencias hacia las mujeres. Anhelos que fueron, además, compromisos asumidos por usted y por el partido que usted lidera”.
Afirmaron que el Código Penal que actualmente se encuentra siendo estudiado por la Cámara de Diputados, es un “Código de Impunidad”. Según la carta a Abinader leída por los manifestantes, el Código Penal limita la prescripción de la persecución de los delitos de corrupción a 20 años, por lo que actualmente, no podrían investigarse casos cometidos relevantes de las administraciones en las que se denunciaron grandes actos de corrupción.
También denunciaron que el Código Penal exonera a las iglesias de responsabilidad penal, impidiendo que tengan sanciones penales oportunas por los delitos en los que las iglesias son el medio para que estos hechos se cometan.
Expresaron que el Código Penal desprotege a toda la familia dominicana, excluyendo a las tres causales, sin las cuales la vida y salud de las mujeres corre peligro.
También se manifestaron en contra de que exista una justicia especial para los militares, permitiendo que los militares se juzguen entre ellos.
Consideran además que este nuevo Código Penal es un Código contra la familia porque, además de excluir las 3 Causales desprotege a la niñez, al fallar en castigar de manera efectiva las agresiones a niños y niñas con fines correctivos.
A la vez que desprotege a las mujeres, favoreciendo a violadores al tipificar de manera distinta la violencia sexual si la ejerce la pareja.
Las organizaciones también consideraron que la forma en la que ha avanzado el proyecto ha sido “atropellada” y que, de ser aprobado por el Presidente Luis Abinader, este será una especie de preámbulo de las próximas reformas anunciadas por el gobierno, como la reforma fiscal y la reforma constitucional.
Denunciaron que la pieza que aún cursa en la Cámara de Diputados, protege la discriminación, si se invoca la libertad de credo o las “buenas costumbres”, un término demasiado ambiguo, que solo busca garantizar impunidad a quien discrimina. Además de que excluye intencionalmente la orientación sexual como causa de discriminación.
Las organizaciones afirmaron que seguirán manifestándose en contra de la posible aprobación del Código Penal por parte del Poder Ejecutivo.
"Dentro de poco, usted se deberá enfrentar a una decisión similar. En usted está definir el legado que quiere dejar a la sociedad dominicana".
Las 3 causales consisten en la interrupción del embarazo en 3 circunstancias excepcionales: cuando esté en riesgo la vida de la madre, cuando el embarazo no dará vida fuera del útero y cuando un embarazo fruto de una violación o incesto.
Finalmente, el Código Penal no fue discutido este miércoles 17, debido a que la Comisión Especial aún no ha terminado con el estudio que está realizando de dicha pieza.
Lo que dice la gente